EL ANÁLISIS MARGINAL COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA EMPRESA LÁCTEA
Palabras clave:
Costos Variables, Contribución Marginal, Contribución Marginal por Factor EscasoResumen
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no cuentan, por lo general, con el correspondiente asesoramiento de gestión. El espíritu de este trabajo fue evaluar el accionar de una PyME del sector lácteo y ayudar a sus
propietarios a tomar adecuadas decisiones. Para ello, se utilizó como herramienta el análisis marginal. El mismo sostiene que los verdaderos costos de los productos o servicios son los costos variables. Los costos fijos,
en cambio, son los que surgen de poner a la empresa en marcha para realizar la actividad y se devengan por
el mero paso del tiempo. Se utilizó el costeo variable para calcular el costo unitario de los productos (dulce de
leche y crema de leche), como así también conformar un estado de resultados del sector producción, escindido en planta propia y en cada uno de los tres elaboradores con los que la empresa trabaja. Se profundizó el
análisis, incorporando el concepto de contribución marginal por factor escaso que, para este caso, es la leche
fluida. Sumado a esto, se confeccionó un estado de resultados para el área de comercialización, diferenciando tres zonas de distribución.
En la planta propia, dado el supuesto caso de escasez de leche fluida, deberá atenderse en primera instancia
la producción de dulce de leche familiar en envase de cartón por 500 gramos (mayor cantidad de contribución
marginal —CMG— por litro de leche). En cuanto a plantas de terceros, el «elaborador 2» arrojó la mayor CMG.
Para zonas de distribución, la número 1 debería priorizarse. Concluyendo, afirmamos que se consiguieron
cumplir los objetivos iniciales del trabajo de investigación y aplicación, pudiendo brindarle a la empresa una
herramienta útil para la toma de decisiones, que oriente su accionar en el futuro y los procedimientos que
utiliza para su rutina de trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).